TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA
GRUPO CONFORMADO POR:
- Jairo José Martínez Manjarres. - Ronald Castilla Gonzales.- Dugar Ospino Martínez. - Shaden Jimenez Colón.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Problema o necesidad:
Este proyecto fue realizado con el propósito de demostrar científicamente cómo se pueden calcular y comprender los conceptos de trabajo, potencia y energía en situaciones de la vida real. Para esto, utilizamos un experimento sencillo con una polea, que nos permitió aplicar las fórmulas de la física de manera práctica.
EXPLORACIÓN
Información necesaria para resolver el problema:
Conocer las fórmulas y la relación entre trabajo, potencia y energía, así como ejemplos cotidianos donde se apliquen (levantar un objeto, medir su altura, el tiempo que tarda y calcular la energía usada).
¿Qué es un sistema?
Un sistema es un conjunto de elementos que trabajan juntos para cumplir un objetivo. En este caso, el sistema está formado por la polea, el objeto a levantar, la fuerza aplicada y el tiempo que se mide.
¿Cuáles son las partes del sistema?
-
Trabajo (W = F · d): Es la fuerza aplicada multiplicada por la distancia que se mueve un objeto.
-
Potencia (P = W ÷ t): Es la rapidez con la que se hace un trabajo, dividiendo el trabajo entre el tiempo.
-
Energía (E = W): Es la capacidad de realizar un trabajo, en este caso, el mismo valor que el trabajo hecho.
-
Objeto: Es la carga o peso que se levanta con la polea.
-
Instrumentos de medición: cronómetro, gramera y regla.
¿Cuáles son los usos de este sistema?
Permite demostrar cómo se relacionan el trabajo, la potencia y la energía en la vida real, y entender que estas fórmulas son aplicables en actividades como levantar cargas, usar máquinas simples o medir rendimiento.
DISEÑO
¿Qué voy a construir?

Un modelo sencillo con una polea que permite levantar un objeto y calcular con precisión el trabajo, la potencia y la energía en el proceso.
PLANIFICACIÓN
¿Qué herramientas/materiales necesito?
-
1 polea.
24 tornillos.
12 uniones.
-
1 cuerda resistente.
-
1 objeto con peso a conocer.
-
1 soporte de madera o estructura.
-
1 regla.
1 calculadora.
-
1 cronómetro o celular.
-
1 cuaderno para anotar cálculos.
¿Cómo funciona el producto tecnológico?
Se coloca el objeto en la base que carga la cuerda de la polea, se mide la altura, se aplica la fuerza para levantarla y se cronometra el tiempo. Con esos datos se calculan el trabajo (W), la potencia (P) y la energía (E).
CONSTRUCCIÓN
¿Cuál es el paso a paso para realizar el producto tecnológico?
- Instalar la polea en un soporte firme.
Amarrar la cuerda y colocar el objeto (pesa).
-
Medir la distancia que recorrerá la pesa.
-
Aplicar la fuerza y levantar el objeto mientras se cronometra el tiempo.
-
Calcular el trabajo (W = F · d).
-
Calcular la potencia (P = W ÷ t).
-
Relacionar la energía (E = W) con el trabajo realizado.
EVALUACIÓN
¿Cómo funciona el producto tecnológico?
El sistema funciona al aplicar fuerza sobre el objeto para levantarlo con la polea. El trabajo se calcula con la distancia y la fuerza aplicada, la potencia con el tiempo y la energía con el trabajo hecho. Esto demuestra en la práctica cómo se relacionan estos tres conceptos en la vida real.
Comentarios
Publicar un comentario